Miden cómo se percibe el cambio climático en la Amazonía

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Uno de cada tres habitantes de la Amazonía Legal (32%) ya siente directamente los efectos del cambio climático. Así lo revela la encuesta de percepción de la población Más Datos, Más Salud – Clima y Salud en la Amazonía Legal, publicada esta semana.

Según el estudio, esta percepción es aún mayor entre las personas que se identifican como parte de pueblos y comunidades tradicionales, como indígenas, quilombolas, ribereños y recolectores de caucho. En este grupo, el 42,2% afirma que ya percibe los efectos provocados por el cambio climático.

“La Amazonía viene priorizando la instalación de muchas hidroeléctricas, grandes negocios agropecuarios y extensas áreas de deforestación, pero eso tiene consecuencias. Este modelo de desarrollo termina siendo excluyente y depredador, reforzando la pobreza y las desigualdades, y los pueblos tradicionales son los más directamente afectados por esas consecuencias», afirma Luciana Vasconcelos Sardinha, directora adjunta de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Vital Strategies y responsable técnica del estudio.

Entre los efectos más sentidos por los habitantes de la Amazonía Legal están el aumento de la factura de electricidad (83,4%), del promedio de temperatura (82,4%), de la contaminación del aire (75%), de la ocurrencia de desastres ambientales (74,4%) y del precio de los alimentos (73%).

Disponible en el Observatorio de Salud Pública, la encuesta fue realizada entre el 27 de mayo y el 24 de julio de 2025, en línea, con 4.037 personas residentes en uno de los nueve estados que conforman la Amazonía Legal: Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.

Agencia Brasil

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp