Argentina debe rendir cuentas sobre el deterioro en la libertad de expresión

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA convocó a una audiencia en la que el Gobierno argentino deberá dar explicaciones sobre el deterioro sostenido y alarmante en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en el país.

En nombre de la sociedad civil, el CELS expondrá el miércoles 19 de noviembre junto a Amnistía Internacional, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). La audiencia se realizará en la Universidad de Miami, Estados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo. Además, brindarán su testimonio lxs periodistas Julia Mengolini y Hugo Alconada Mon, junto con el fotorreportero Tomás Cuesta.

Desde la asunción del presidente Javier Milei, en diciembre de 2023, se observa un ataque sistemático a la libertad de expresión y de prensa. El nuevo contexto político trajo aparejado un clima de intolerancia estatal hacia la crítica, estigmatización y hostigamiento a la prensa y uso de mecanismos institucionales para restringir el debate público, bajo el lema “no odiamos suficiente a los periodistas”.

Las organizaciones expondrán ante la Comisión sobre la deslegitimación del periodismo crítico en el discurso oficial, los crecientes ataques, amenazas y discursos estigmatizantes hacia periodistas y medios de comunicación, muchos de ellos promovidos desde las más altas autoridades del Estado. También alertarán sobre la judicialización abusiva de periodistas (acciones judiciales y denuncias penales contra trabajadores de prensa y comunicación), la intensificación de la violencia policial contra trabajadores de prensa en manifestaciones públicas, las restricciones en el acceso a la información pública y el vaciamiento de los medios públicos y comunitarios.

La audiencia ante la CIDH será una oportunidad clave para visibilizar la gravedad de la situación, exigir garantías efectivas de protección para periodistas y medios, y reafirmar el compromiso con el derecho a la libertad de expresión como pilar esencial del Estado de derecho.

Centro de Estudios Legales y Sociales

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp