En la Cátedra del Che contarán una experiencia con migrantes

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El viernes12 de agosto de manera presencial y remota, a partir de las 20hs, la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara dará continuidad a sus actividades programadas para 2022, con la presentación del libro “Pensar las prácticas. Entre la investigación y la extensión universitaria. Una experiencia con migrantes y descendientes de migrantes en una escuela primaria para adultos”. Graciela Hernández y María Belén Bertoni (Coordinadoras). EdUNS (2021)

La actividad estará a cargo de una de las autoras, Graciela Hernández.

Se invita a acompañar la presentación del libro en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, sito en Gil 353 2° piso, Santa Rosa (LP). Quienes no puedan asistir se ruega soliciten el enlace a la dirección de correo electrónico catedradelche@gmail.com

El libro consta de diferentes capítulos en los cuales lxs integrantxs de un proyecto de investigación y de otro de extensión universitaria, se plantean visibilizar al entramado de relaciones entre extensión e investigación. El trabajo en extensión estuvo dado por la realización de Talleres de Historia, Memoria y Producción de Textos realizado en una escuela primaria de adulto/as, en la localidad de Hilario Ascasubi, en el Partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires. Los talleres, por su índole pedagógica llevaron a lxs investigadorxs a posicionarse desde la pedagogía popular de Paulo Freire; retomaron su crítica y relectura de la “extensión”; establecieron vínculo con los aportes de la historia oral. Dado que la matrícula de la escuela era mayoritariamente femenina, de mujeres migrantes llegadas de Bolivia y trabajadoras de la producción cebollera, se analizó el material producido en los talleres desde los feminismos nuestroamericanos -también llamados del Abya Yala- en los cuales se encontraron ideas para comprender cómo se articulan el sexo/género, la etnia/nacionalidad, la clase y la producción local con el comercio internacional.

Graciela Hernández

Nacida en Carhué (provincia de Buenos Aires), vive en Bahía Blanca. Dra. en Historia de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Diplomada en Género en la Universidad de Chile. Docente de Posgrado e Investigadora Independiente del CONICET. Desarrolla una línea de investigación en la que conjuga la historia oral con la metodología cualitativa etnográfica sobre la temática de los pueblos originarios, procesos migratorios y de producción simbólica desde una perspectiva de género que indaga en la construcción de los feminismos de Nuestra América. Ha dirigido y dirige tesis de grado y posgrado, autora de libros, capítulos de libros y artículos científicos en revistas especializadas. Dirige proyectos de investigación e integra comisiones de evaluación y gestión en investigación; asimismo forma parte del comité asesor para la intervención en casos de violencia de género de la UNS.

En 2020 presentó en esta cátedra Hebras feministas en la historia y la memoria de los pueblos originarios pampeano-patagónicos (2018). En 2021 participó en la cátedra, en diálogo con la poeta Liliana Ancalao.

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp