Los envases de vidrio no se salvan de los microplásticos

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Pensar que los envases de vidrio están automáticamente libres de microplásticos podría ser un error, según las conclusiones preliminares de un estudio realizado en Francia.

Las botellas de vidrio que contienen agua, refrescos, cerveza o vino contienen más microplásticos que el equivalente en botellas de plástico, según la investigación publicada el viernes por la agencia francesa de seguridad alimentaria.

Los investigadores han detectado estos diminutos trozos de plástico, en su mayoría invisibles, en todo el mundo: desde el aire que respiramos hasta la comida que comemos, así como dentro del cuerpo humano.

Aunque no hay pruebas directas de que esta presencia masiva de plástico sea perjudicial para la salud humana, esta constatación ha abierto un nuevo campo de investigación.

Impacto variable según el envase

Guillaume Duflos, director de investigación de la agencia francesa de seguridad alimentaria ANSES, dijo a la AFP que el objetivo era “investigar la cantidad de microplásticos en diferentes tipos de bebidas vendidas en Francia y examinar el impacto que pueden tener los distintos envases”.

Los investigadores encontraron un promedio de alrededor de 100 partículas de microplásticos por litro en botellas de vidrio de refrescos, limonada, té helado y cerveza.

Eso representa entre cinco y cincuenta veces mayor que la tasa detectada en botellas de plástico o latas de metal.

Esperábamos el resultado opuesto“, afirmó la estudiante de doctorado Iseline Chaib, quien participó en la investigación.

Las muestras detectadas aparecieron mayoritariamente en las tapas de los envases, indicó.

“Detectamos que, en el vidrio, las partículas detectadas tenían la misma forma, color y composición de polímero -por lo tanto, el mismo plástico- que la pintura en el exterior de las tapas que sellan las botellas de vidrio”, explicó.

La pintura en las tapas también tenía “pequeños arañazos, invisibles a simple vista, probablemente debido a la fricción entre las tapas cuando estaban almacenadas”, dijo el equipo de investigadores.

En el caso del agua, tanto natural como mineral, la cantidad de microplásticos era relativamente baja en todos los casos, entre 4,5 partículas por litro en botellas de vidrio y 1,6 partículas en plástico.

DW

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp