Nilda Redondo dará la charla “Monumentos, memorias y silencios”

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La escritora Nilda Redondo brindará la charla el viernes 27 de junio “Monumentos, memorias y silencios. Víctimas y revolucionarios en el genocidio argentino”. El encuentro será a las 20hs. en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad, en el 2º piso de Gil 353, Santa Rosa, La Pampa. La asistencia es libre y gratuita.

Según Redondo, “debemos comprender que nuestras tareas urgentes están ligadas a las de la memoria, la verdad y la justicia. A la recomposición de los lazos de amor -diría Alberto Szpunberg-, de los hilos rojos de la resistencia, para lograr hacer resurgir esas historias y concepciones de la sociedad y de la vida que quisieron fueran olvidadas para siempre.”

Nilda Redondo es Investigadora del Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas (IILyD), Letras, FCH, UNLPam. Sus trabajos abordan los vínculos entre literatura, política y memoria en la literatura argentina de las últimas décadas, focalizando en 60, 70 y 80 del siglo XX. Asimismo trabaja acerca de los efectos del genocidio del siglo XIX que dio origen al Estado argentino. Uno de sus últimos libros, publicado en 2023, está vinculado a la problemática que abordará en la conferencia: Genocidio y dictadura. Caso La Pampa (1974-2021).

Ha publicado: El compromiso político y la literatura. Rodolfo Walsh. Argentina: 1960/1977(2001); Haroldo Conti y el PRT. Arte y subversión (2004-2010); Si ustedes lo permiten prefiero seguir viviendo: Urondo, de la guerra y del amor (2005); “Escucha amor, escucha el rumor de la calle”. Julio Cortázar: las aristas del nuevo ser (2008); Anunciación de la esperanza en Juan Gelman: revolución, derrota y resistencia (1970-1990) (2012); La voz popular y el concepto de la patria en poetas argentinos de los 50 y 70 del siglo XX: Leónidas Lamborghini, César Fernández Moreno, Francisco Urondo, Julio Cortázar y Alberto Szpunberg (2015); Lecturas políticas de la Literatura Argentina (2023).

Coeditora, compiladora y coautora de las Antologías I, II y III de esta cátedra El Che y otras Rebeldías (2013-2014-2024).

Editora y coautora De la Conquista del Desierto a la Doctrina de la Seguridad Nacional (2017); Genocidio y sobrevivencia. Literatura de la revolución y resistencia a la barbarie. 1970-1980 (2018); Visiones del pasado. Recuerdos del porvenir. Imperialismo y cultura/ Cultura e imperialismo (2021).

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp