Se podrá participar en la edición nro.15 del Torneo Argentino de Programación en el Instituto Balseiro, será el próximo sábado 23 de agosto. Este torneo, que se desarrollará simultáneamente en más de 14 sedes del país, es parte del certamen internacional ICPC. Las inscripciones ya están abiertas y cerrarán el 20 de agosto.
Resolver problemas con lógica, colaborar en equipo y pensar creativamente: esa es la propuesta del Torneo Argentino de Programación, que tendrá lugar el sábado 23 de agosto en el Instituto Balseiro. En simultáneo con otras 14 sedes de todo el país, estudiantes universitarios de Bariloche y alrededores podrán participar de esta competencia que forma parte del reconocido certamen del International Collegiate Programming Contest (ICPC). Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 20 de agosto.
La jornada comenzará por la mañana, con una ceremonia de apertura y una competencia de prueba para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. La competencia oficial tendrá lugar de 14 a 19 h, seguida por la ceremonia de cierre donde se anunciarán los resultados. El evento se realizará de manera presencial en el Instituto Balseiro (Av. Bustillo 9500), en el Centro Atómico Bariloche.
La propuesta está dirigida a estudiantes de nivel universitario (también pueden participar estudiantes secundarios interesados, en calidad de invitados y según disponibilidad). Los equipos deben estar compuestos por tres estudiantes de una misma institución. El desafío será resolver entre 10 y 15 problemas utilizando herramientas de programación, lógica y matemática. Cada equipo utilizará una sola computadora para trabajar de forma colaborativa.
“El único requisito es ser estudiante de educación superior en Argentina. No es necesario tener experiencia previa en programación: basta con que una persona del equipo tenga conocimientos básicos en C/C++, Python, Java o Kotlin”, explicaron desde la organización.
El Torneo Argentino de Programación representa la primera etapa del ICPC. Los equipos clasificados podrán avanzar a la siguiente instancia, que se realizará el 8 de noviembre en la Universidad Nacional de La Matanza, junto a competidores de toda América Latina y el Caribe. La tercera fase será en marzo de 2025 en Chile, y más adelante se desarrollará la gran final mundial.