Brindan una charla sobre la filosofía política del dinero

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El martes 30 de septiembre, desde las 20hs, estará presente en La Pampa Cristian Sucksdorf, en el
marco de las actividades programadas para 2025, para brindar la conferencia “FILOSOFÍA POLÍTICA DEL DINERO”.

La actividad se realizará en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, en Gil 353 2° piso, Santa Rosa (LP). A quienes no puedan asistir se ruega soliciten el enlace para la conexión remota a la dirección de correo electrónico catedradelche@gmail.com

Como es habitual en este espacio, la asistencia es libre y gratuita.

En una sociedad en que la totalidad de las “necesidades, capacidades, goces, fuerzas productivas”, aparecen como un monstruoso conjunto de mercancías, el dinero esconde el secreto de esos tránsitos. De no ser por esa misteriosa existencia del dinero, ¿cómo sería posible acumular, como si fueran meras cosas, la totalidad tendencial de las capacidades, necesidades, goces, fuerzas productivas, de una sociedad? Es por ese exceso de su existencia que el dinero no puede reducirse a un fenómeno de la economía, y exige, para revelar su secreto, que lo pensemos desde una perspectiva más amplia, que incluya desde las relaciones entre las cosas hasta esas relaciones entre
los afectos, esas que llamamos subjetividad.

Se propone un recorrido crítico por el dinero como fenómeno al mismo tiempo político, subjetivo y cultural. Desde Marx hasta Rozitchner o Deleuze, pasando por Bataille y Debord, exploraremos cómo el dinero trasciende su función económica para convertirse en un operador simbólico: un mecanismo de alienación, un fetiche a través del cual se refractan todas las relaciones humanas, una dimensión espectral de la vida o una versión límite de lo sagrado.

CRISTIÁN SUCKSDORF

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Doctor en filosofía. Fue becario doctoral y posdoctoral de CONICET y becario de Erasmus Mundus (estadía de investigación realizada en la Universidad de Estrasburgo, Francia). Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), del Doctorado en Filosofía (UNLa) y de la Especialización en Economía Social y Sociedades sin Fines de Lucro (UNLa).

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp