La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam informó que el martes 28 de octubre a las 18 horas en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas se llevará a cabo el Tercer Encuentro bajo la temática “Sindicalismo con perspectiva de géneros y diversidades”, organizado por el equipo de la Acción de Extensión Universitaria “¡Del Derecho a los Hechos! Una propuesta de co-formación para el fortalecimiento sindical”.
El taller estará a cargo del equipo de docentes de la AEU y contará con la presencia de Noemí Geminiani, actual Secretaria Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), militante del gremio de encargados de edificios desde 1987. Fue electa como legisladora porteña y asumirá su banca a partir del 10 de diciembre. Integró la lista “Es Ahora Buenos Aires”, encabezada por Leandro Santoro, en el sexto lugar, y formará parte del bloque de Unión por la Patria, que será la primera minoría en la Legislatura de la Ciudad. Geminiani aportará en el diálogo su experiencia laboral, sindical y política en espacios profundamente masculinizados.
El objetivo de este 3er encuentro es poder problematizar y discutir la participación de las mujeres y diversidades en el ámbito laboral y sindical. Estos puntos destacan las barreras históricas, estructurales y sociales que enfrentan, así como la necesidad de implementar cambios profundos para garantizar una inclusión efectiva y equitativa.
Entre los temas clave a abordar se destacan el liderazgo con perspectiva de géneros en sindicatos; la igualdad de géneros; derechos laborales de las mujeres y diversidades y desafíos dentro del movimiento sindical como cuestionar la masculinización de las estructuras, techo de cristal (y otras categorías que dan cuenta de las posiciones de las mujeres y diversidades en los espacios de trabajo), falta de compromiso con el colectivo LGTBIQ+, entre otros.
Esta propuesta es coordinada por las docentes Guadalupe Bustos (de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas) y Belén Alonso (de la Facultad de Ciencias Humanas), y las referentas sindicales Sabrina Ortiz (Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros –STPSRCPHYA– y Mujeres Trabajadoras La Pampa) y G. Mariela López (Asociación del Personal y Empleados Legislativos –APEL– y Mujeres Trabajadoras La Pampa).
La AEU, aprobada por Resolución Nº 268/2025 del Consejo Superior de la UNLPam, tiene como objetivo principal fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los trabajadores de las instituciones participantes junto con la comunidad universitaria sobre derechos laborales y sindicales con perspectiva de géneros promoviendo una implicación activa y consciente en la defensa de sus derechos.
La participación en este ciclo de formación es gratuita y se entregará certificado a quienes asistan. Para inscribirse a la propuesta de co-formación las personas interesadas deben inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/haKzxTZyt3WkicwWA
Más información y contacto: delderechoaloshechos@gmail.com