Desciende el uso del celular entre las infancias de Brasil

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El uso de internet por parte de niños y adolescentes de entre 9 y 17 años en las escuelas ha disminuido en 2025, reveló el estudio TIC Kids Online Brasil 2025, divulgado esta semana en São Paulo. De acuerdo con la investigación, la proporción de usuarios de ese grupo de edad que accede a internet en las escuelas bajó del 51% el año pasado al 37% este año.

Para Luísa Adib, coordinadora del TIC Kids, una de las explicaciones para esta disminución puede ser la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas, aprobada a comienzos de este año.

“Comenzamos la recolección de datos en marzo, cuando la medida de restricción de celulares en las escuelas ya se había implementado. Por lo tanto, podemos observar una relación entre la restricción del celular y la caída del acceso a internet en las escuelas”, destacó.

No obstante, Adib señala otros factores detrás de esta reducción. “Creo que también está influenciada por el debate político, que actualmente está muy centrado y es muy fuerte en la agenda de protección de niños y adolescentes en el entorno digital”, opinó.

Uso estable

El estudio TIC Kids Online Brasil 2025 —realizado por el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br), vinculado al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br)— también mostró que el número de niños y adolescentes de entre 9 y 17 años que afirman nunca haber accedido a internet aumentó este año. Si el año pasado este grupo sumaba 492.393 personas, en 2025 unas 710.343 personas de ese rango etario declararon no haber accedido nunca a la red.

Sin embargo, se identificó que la cantidad total de niños y adolescentes con acceso a internet se mantuvo relativamente estable respecto a los dos años anteriores.

Según el estudio, el 92% de los niños y adolescentes de entre 9 y 17 años en todo el país usa internet en Brasil, porcentaje ligeramente inferior al del año pasado (93%) y al del año anterior (95%). Esto significa que casi 24,6 millones de personas de esa franja etaria accedieron a internet en los últimos tres meses en el país.

Aunque el número se mantuvo estable, hubo cambios en las formas de uso de la red. “Estamos empezando a ver una disminución en el acceso a internet en la escuela y una baja en el uso de redes sociales entre los grupos más jóvenes, regresando a niveles parecidos a los que teníamos antes de la pandemia”, argumentó la coordinadora del estudio.

Agencia Brasil

Comparti esta noticia:

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp